El clima es un fenómeno muy variable, a lo largo de los años han
existido fluctuaciones climáticas enormes en el planeta. En algunas épocas el
clima ha sido cálido, otras veces frío y en ocasiones se ha cambiado
bruscamente de cálido a frío o viceversa.
Se sabe que el dióxido de carbono (CO2) es un gas sin color, olor
ni sabor que se encuentra presente en la atmósfera de forma natural. No es
tóxico y desempeña un importante papel en el ciclo del carbono en la
naturaleza, enormes cantidades de este gas pasan por el ciclo natural del
carbono, en el proceso de fotosíntesis.
Dada su presencia natural en la
atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos considerarlo una sustancia que
contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran
importancia en la actualidad:
· Es un gas que produce el llamado efecto invernadero, un importante
efecto de atrapamiento del calor.
· Su concentración a aumentando en los últimos
años por la quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de
bosques.
El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el
sol deje la atmósfera y vuelva al espacio, esto calienta la superficie de la
tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la
atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la
debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del
carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos
científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el
calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano,
los óxidos nitrosos y el ozono.
La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma
constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es
teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un
incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero-.
La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera podría permitir
que el ciclo total del carbono alcance el equilibrio a través de los grandes
sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.
Fuentes de Contaminación
Naturales:
|
Antropogénicas:
|
Volcanes
|
Transporte
60%
|
Fuego
|
La
industria
18%
|
Materia orgánica
|
Generación de energía
13%
|
etc.
|
Calefacciones domésticas 6%
|
Incineradores y
otros
3%
|
¿Nosotros podemos hacer algo para contribuir con la disminución del CO2?
Claro que podemos, si nos ponemos a pensar ¿Cómo podemos hacerlo?
bueno pues existen diversas maneras que podemos aplicar en nuestra vida diaria
y desde nuestros hogares.
Las opciones a
realizar pueden ser muy variadas y, aunque algunas pueden involucrar un
desembolso inicial de dinero incluso mayor que otras menos amigables respecto a
la reducción de emisiones, a la larga el coste económico es menor y sin duda
alguna nuestro medio ambiente nos lo agradecerá.
Primero, el uso excesivo de nuestro automóvil se ha
convertido en un gran problema y es por eso que debemos tomar algunas medidas
para lograr disminuir su uso, algunos de los cambios que podríamos realizar es
utilizar más a menudo el transporte público, compartir nuestro automóvil con
otras personas que vayan al mismo lugar, o bien, dependiendo de las distancias
a recorrer, usar una bicicleta o caminar, esto además de reducir
considerablemente la emisión de CO2, nos podría ayudar para mantenernos en
forma.
En cuanto a nuestra alimentación, si cambiamos nuestra dieta
alimenticia y consumimos más frutas y
verduras de temporada (en lugar de tantos alimentos pre cocinados) y si
hiciéramos la sustitución (algunas veces durante la semana) de carnes rojas por
pescado podríamos disminuir la carga de CO2 que se emite a la
atmósfera, ya que con esto ayudamos a reducir la cantidad de basura que
generamos a diario.
En nuestro hogar, podemos instalar paneles solares para recolectar
energía, instalar un calentador solar para disminuir el consumo de gas, colocar
aislamiento térmico-acústico en el techo y paredes (incluso en el suelo) de
nuestra casa para lograr tener un ambiente de confort cualquier época del año y
así dejar de utilizar los aires acondicionados y calefactores, en cuanto al uso de energía eléctrica podemos sustituir
aparatos electrónicos y electrodomésticos por otros que sean más eficientes.
A esto se podrán sumar las siguientes
acciones:
- No dejar encendidos los aparatos que no se usen.
- Mantener cerrada la puerta de la nevera y tratar de no abrirla continuamente.
- Usar bombillas de bajo consumo.
Además, para mejorar la
eficiencia térmica de la vivienda es recomendable realizar los cambios
necesarios para que la pérdida de calor que se pueda producir en el edificio no
sea excesiva.

Nosotros tenemos la decisión en nuestras manos, hagamos un cambio y
ayudemos a nuestro planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario