martes, 14 de julio de 2015

Sabes ¿Qué es y cómo nos afecta el famoso Efecto Invernadero?

El clima es un fenómeno muy variable, a lo largo de los años han existido fluctuaciones climáticas enormes en el planeta. En algunas épocas el clima ha sido cálido, otras veces frío y en ocasiones se ha cambiado bruscamente de cálido a frío o viceversa.

Se sabe que el dióxido de carbono (CO2) es un gas sin color, olor ni sabor que se encuentra presente en la atmósfera de forma natural. No es tóxico y desempeña un importante papel en el ciclo del carbono en la naturaleza, enormes cantidades de este gas pasan por el ciclo natural del carbono, en el proceso de fotosíntesis.

Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad, no deberíamos considerarlo una sustancia que contamina, pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de gran importancia en la actualidad: 
·    Es un gas que produce el llamado efecto invernadero, un importante efecto de atrapamiento del calor.
·   Su concentración a aumentando en los últimos años por la quema de los combustibles fósiles y de grandes extensiones de bosques.
El efecto invernadero evita que una parte del calor recibido desde el sol deje la atmósfera y vuelva al espacio, esto calienta la superficie de la tierra. Existe una cierta cantidad de gases de efecto de invernadero en la atmósfera que son absolutamente necesarios para calentar la Tierra, pero en la debida proporción. Actividades como la quema de combustibles derivados del carbono aumentan esa proporción y el efecto invernadero aumenta. Muchos científicos consideran que como consecuencia se está produciendo el calentamiento global. Otros gases que contribuyen al problema incluyen los clorofluorocarbonos (CFCs), el metano, los óxidos nitrosos y el ozono.

La concentración de CO2 en la atmósfera está aumentando de forma constante debido al uso de carburantes fósiles como fuente de energía y es teóricamente posible demostrar que este hecho es el causante de producir un incremento de la temperatura de la Tierra - efecto invernadero-.
La reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera podría permitir que el ciclo total del carbono alcance el equilibrio a través de los grandes sumideros de carbono como son el océano profundo y los sedimentos.


Fuentes de Contaminación    
          
Naturales:
Antropogénicas:
Volcanes
Transporte        
  60%
Fuego
La
 industria       
  18%
Materia orgánica            
Generación de energía
       13%
etc.
Calefacciones domésticas     6%

Incineradores y               
otros    
         3%



¿Nosotros podemos hacer algo para contribuir con la disminución del CO2?

Claro que podemos, si nos ponemos a pensar ¿Cómo podemos hacerlo? bueno pues existen diversas maneras que podemos aplicar en nuestra vida diaria y desde nuestros hogares.
Las opciones a realizar pueden ser muy variadas y, aunque algunas pueden involucrar un desembolso inicial de dinero incluso mayor que otras menos amigables respecto a la reducción de emisiones, a la larga el coste económico es menor y sin duda alguna nuestro medio ambiente nos lo agradecerá.
Primero, el uso excesivo de nuestro automóvil se ha convertido en un gran problema y es por eso que debemos tomar algunas medidas para lograr disminuir su uso, algunos de los cambios que podríamos realizar es utilizar más a menudo el transporte público, compartir nuestro automóvil con otras personas que vayan al mismo lugar, o bien, dependiendo de las distancias a recorrer, usar una bicicleta o caminar, esto además de reducir considerablemente la emisión de CO2, nos podría ayudar para mantenernos en forma.

En cuanto a nuestra alimentación, si cambiamos nuestra dieta alimenticia y consumimos más   frutas y verduras de temporada (en lugar de tantos alimentos pre cocinados) y si hiciéramos la sustitución (algunas veces durante la semana) de carnes rojas por pescado podríamos disminuir la carga de CO2 que se emite a la atmósfera, ya que con esto ayudamos a reducir la cantidad de basura que generamos a diario.

En nuestro hogar, podemos instalar paneles solares para recolectar energía, instalar un calentador solar para disminuir el consumo de gas, colocar aislamiento térmico-acústico en el techo y paredes (incluso en el suelo) de nuestra casa para lograr tener un ambiente de confort cualquier época del año y así dejar de utilizar los aires acondicionados y calefactores, en cuanto al uso de energía eléctrica podemos sustituir aparatos electrónicos y electrodomésticos por otros que sean más eficientes.
A esto se podrán sumar las siguientes acciones:

  •  No dejar encendidos los aparatos que no se usen.
  •  Mantener cerrada la puerta de la nevera y tratar de no abrirla          continuamente.
  •   Usar bombillas de bajo consumo.

Además, para mejorar la eficiencia térmica de la vivienda es recomendable realizar los cambios necesarios para que la pérdida de calor que se pueda producir en el edificio no sea excesiva.



El cambio climático tendrá efectos tanto directos como indirectos sobre la salud humana. Se espera que aumenten las tasas de mortalidad como resultado de las muertes relacionadas con el calor, asociadas a dolencias cardiovasculares y respiratorias. Los efectos indirectos sobre la salud incluyen un aumento de la mortalidad y de los daños producidos por desastres naturales relacionados con el clima, así como cambios en la dieta y la nutrición, como consecuencia de los cambios en la producción agrícola. La distribución y las tasas de transmisión de una serie de enfermedades infecciosas transmitidas por los insectos que están directamente relacionadas con el clima, como por ejemplo la malaria, también se verán afectadas. 

Nosotros tenemos la decisión en nuestras manos, hagamos un cambio y ayudemos a nuestro planeta.
               


martes, 7 de julio de 2015

7 de Julio Día Internacional de la Conservación del Suelo


“Conservar el suelo y el agua significa asegurar nuestro futuro común”

Este día recuerda al Dr. Hugh Hammond Bennet, quien fue un hombre reconocido en el campo de la ciencia y el cual quiso lograr un aumento de la producción de la tierra a través de su mayor protección, además de que trabajo para concientizar a las personas de los beneficios que se obtienen al darle un manejo adecuado al suelo. En memoria de su desaparición física se instituyó el día 7 de Julio como el Día de la Conservación del Suelo.

En la actualidad, el concepto de conservación está basado en un profundo conocimiento del proceso erosivo, ya sea de la erosión hídrica (producida por el agua) o de la eólica (producida por el viento). En la primera, la gota de lluvia al caer sobre el suelo provoca la separación del mismo en pequeñas partículas, las que son transportadas por el escurrimiento del agua acelerando la desagregación.

En el caso de la erosión eólica, el proceso se basa en principios similares; el viento actúa como agente externo produciendo el movimiento de las partículas del suelo en tres formas diferentes: saltación, suspensión y arrastre superficial.

¿Por qué es importante el suelo?

· El ecosistema en el cual vivimos no podría existir sin él.

· Actúa como un filtro para proteger el agua, el aire y otros recursos.

· Las bacterias que en él se encuentran oxidan el metano y el óxido nitroso, haciéndolos menos peligrosos

· En su crecimiento, las plantas requieren 16 nutrientes esenciales. Excepto tres, los restantes se consiguen en el suelo.

· Recicla los residuos orgánicos (hojas, rastrojo, raíces, desechos animales, etc.) en nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.

· Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para su crecimiento, y el suelo es la mejor unidad de almacenaje.

· Construye un excelente sistema de distribución del agua

· El agua subterránea se mueve libremente a través del suelo recargando otras áreas.

· El 85% del dióxido de carbono atmosférico proviene de las reacciones encontradas en el suelo.

· Las plantas, animales y microorganismos del suelo son óptimos recicladores del carbono, propiciando una saludable atmósfera para todos nosotros.

“CUIDEMOS NUESTRO PLANETA”

jueves, 2 de julio de 2015

¿Sabes qué es y cómo nos afecta la contaminación ambiental?

“Calidad de vida significa equilibrio entre la naturaleza y el ser humano”

La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para los seres vivos.

Sabemos que el tema de la contaminación es muy conocido e importante, pero a su vez es muy ignorado. Todos entendemos lo que significa, pero ¿Realmente entendemos el riesgo que tiene este concepto en nuestra vida diaria?… ¿Seguros?...bueno pues muchas personas no y al decir muchas podríamos decir que somos la mayoría… piénsenlo muy bien, en realidad no lo vemos así. ¿Cuántas veces hemos contaminado en el último mes? ¿En la última semana? ¿El día de hoy? Por lo menos 1 vez sí.
Seamos honestos todos contaminamos de alguna manera: al usar nuestro automóvil para recorrer distancias muy cortas, al no separar la basura que generamos, al tirar productos tóxicos o químicos por el drenaje de nuestro hogar, al generar cantidades grandes de basura con cosas innecesarias, al tirar la basura en la calle, prendiendo nuestro aire acondicionado y de muchas maneras más…

… está clarísimo que no podemos dejar de contaminar, pero podemos disminuir notablemente la contaminación en nuestras vidas sin duda alguna.

Ahora bien, clasificar la contaminación puede resultar una tarea difícil como lo es clasificar todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los métodos de clasificación más empleados son los realizados según el medio (aire, agua, suelo) y según el elemento contaminante (Dióxido de carbono, plomo, desechos sólidos, etc.)

A continuación les mencionamos 6 tipos y una descripción de cada uno de ellos:
    
  •  Contaminación del Agua



Se refiere a la acción o efecto de introducir materiales o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.  



  •          Contaminación del Suelo


Este tipo de contaminación se da cuando en el suelo se deposita de forma voluntaria o accidental diversos productos como papel, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc. El riesgo que se tiene es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.


Lo ideal es que la basura - como tal- no debe existir; la naturaleza enseña que todo lo producido y creado es reintegrado al medio y con la basura debemos buscar lo mismo, es decir, que todo sea re aprovechado de una u otra forma.
Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto.   





  •          Contaminación Lumínica


La contaminación lumínica se refiere a la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, rangos espectrales u horarios innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces. 
La contaminación lumínica tiene como manifestación más evidente el aumento del brillo del cielo nocturno, por reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire, de forma que se altera su calidad y condiciones naturales hasta el punto de hacer desaparecer estrellas y demás objetos celestes.

Es posible aplicar medidas que, manteniendo un correcto nivel de iluminación, llevarían a prevenir el problema de la contaminación lumínica como las siguientes: 

a) Impedir que la luz se emita por encima de la horizontal y dirigirla sólo allí donde es necesaria. Emplear de forma generalizada luminarias apantalladas cuyo flujo luminoso se dirija únicamente hacia abajo. 
b) Usar lámparas de espectro poco contaminante y gran eficiencia energética, preferentemente de vapor de sodio a baja presión (VSBP) o de vapor de sodio a alta presión (VSAP), con una potencia adecuada al uso. 
c)  Iluminar exclusivamente aquellas áreas que lo necesiten, de arriba hacia abajo y sin dejar que la luz escape fuera de estas zonas
d) Regular el apagado de iluminaciones ornamentales, monumentales y publicitarias. 
e)  Prohibir los cañones de luz o láser y cualquier proyector que envíe la luz hacia el cielo. 

Reducir el consumo en horas de menor actividad, mediante el empleo de reductores de flujo en la red pública o el apagado selectivo de luminarias. Apagar totalmente las luminarias que no sean necesarias.  




  •          Contaminación Visual


La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental. Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan,a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.





  •          Contaminación Acústica


Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo, o daño a las personas  y el ambiente.

La contaminación acústica es característica de las sociedades industrializadas, sobre todo en los grandes núcleos urbanos donde el tráfico vehicular es intenso. En los últimos treinta años se ha producido un importante incremento del ruido ambiental, debido al aumento de la densidad de población, la mecanización de las actividades humanas y la utilización masiva de vehículos a motor.
El ruido es el contaminante más común, y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno o desagradable. Así, lo que es música para una persona, puede ser calificado como ruido para otra. En un sentido más amplio, ruido es todo sonido percibido no deseado por el receptor, y se define al sonido como todo agente físico que estimula el sentido del oído.


Pero, por regla general, los problemas de salud generados por el ruido, más que por una causa puntual, se derivan de una multiexposición en distintos entornos, dependiendo siempre del tiempo de exposición y de la sensibilidad de cada individuo. 
A diferencia de la mayoría de los contaminantes, las consecuencias sobre la salud de las personas derivadas del ruido se producen de forma acumulativa a medio y largo plazo.


  •          Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se refiere a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

El nombre de la contaminación atmosférica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminación atmosférica son los procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en automóviles y Calefacción/calefacciones residenciales, que generan dióxido de carbono/dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustión completa. 
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o planetario, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.








Creemos que es necesario hacer un cambio de actitud hacia el medio ambiente, lo antes posible. La contaminación no es un juego, es algo que con el paso del tiempo va creciendo más y más sin darle importancia a todos los efectos secundarios que se están generando y que poco a poco van acabando con nuestro planeta y con nuestra calidad de vida.
¿Qué futuro queremos para los niños y para nosotros mismos? Aun no es demasiado tarde, y aunque parezca que no está pasando nada, ESTA PASANDO, y conforme pase el tiempo las cosas irán empeorando si no hacemos algo y ese algo es empezar por nosotros mismos…

Hagamos un cambio, aunque sea pequeño, el planeta te lo agradecerá.  

jueves, 25 de junio de 2015

La sustentabilidad esta de moda pero... y eso ¿Qué es?

“No todo lo verde es sustentable, pero todo lo sustentable, es por definición VERDE”

Realizamos un pequeño recorrido a través de la web en búsqueda de diferentes significados de la palabra sustentabilidad debido a que, en algunas ocasiones, está mal entendida por la mayoría de las personas que cree que sustentabilidad significa verde, pero solamente tienen el 33.33% de razón acerca de esto.



Pero, ¿Qué significa sustentabilidad?, bueno encontramos algunos significados:  

“La sustentabilidad es en realidad un proceso que tiene por objetivo encontrar el equilibrio entre el medio ambiente y el uso de los recursos naturales…   
el desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras…”
World commission on Environment and Development. Informe de Brundtland 1987 “Our common future”


Sustentabilidad es la habilidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas…”
Tomado de la Web

“La sustentabilidad para una sociedad significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento de forma armónica a lo largo del tiempo y del espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre las generaciones actuales y las venideras; en el espacio, la armonía debe generarse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y entre la población con su ambiente…”
Tomado de la Web

“La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a estos por los sectores más vulnerables y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras…”
Tomado de la Web

 “El desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un medio ambiente de calidad. Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas…”
Sociedad sustentable (Ing. Arturo M. Calvente de la Universidad Abierta Interamericana)

“La sustentabilidad se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras”
Proméxico

Como se pueden dar cuenta existen diversas definiciones de SUSTENTABILIDAD y al final todas tienen un enfoque en común “el bienestar ambiental”, pero este no se puede dar solo y necesita de todos los demás factores para que funcione: debe ser global, regional, local e individual y debe darse en el campo ecológico, social y político. La sustentabilidad es un tema que debe tratarse seriamente y el cual debe ser aplicado a nuestra forma de vida diaria.




En nuestra opinión Sustentabilidad es:


“El esfuerzo de todos para generar recursos y conocimientos, obteniendo un balance con nuestro entorno que permita mantener su funcionamiento óptimo y así lograr resultados que nos beneficien como sociedad para generar un nivel de vida digno, saludable y estable”




Y ustedes ¿Qué opinan? …

miércoles, 24 de junio de 2015

...y aquí vamos!!!

Greenbox Zone, es un blog en el cual podrán encontrar información acerca de muchos temas relacionados con SUSTENTABILIDAD, si aquella sustentabilidad que requiere urgentemente que pongamos en práctica en nuestro planeta!!! 
Tal vez suene algo trillado pero realmente necesitamos crear conciencia en cada uno de nosotros para poder aportar ese granito de arena que se necesita para hacer de este planeta un lugar mejor de vida.



Esperemos que les guste y sea de gran ayuda…